TÉ MATCHA CLÁSICO GRADO CEREMONIAL 100% ORGÁNICO Y SIN TALLOS 60G
-
Entrega estimada:Apr 25 - Apr 29
-
Medellín y alrededores: 2 días.
Ciudades principales: 3 a 6 días.
Otras localidades: 3 a 10 días hábiles.



TÉ MATCHA CLÁSICO GRADO CEREMONIAL 100% ORGÁNICO Y SIN TALLOS 60G
¿Tienes preguntas?
¿POR QUÉ ELEGIR MATCHA EN LUGAR DE CAFÉ U OTRAS BEBIDAS?
El té matcha es una alternativa natural y liviana frente a bebidas azucaradas o energizantes industriales. Una porción (aprox. 250 ml) aporta solo 3 calorías, lo que lo convierte en una excelente opción dentro de un estilo de vida saludable.
Matcha es naturalmente rico en:
• Antioxidantes como las catequinas, que contribuyen a la protección celular frente al daño oxidativo.
• L-teanina, un aminoácido que, según estudios, puede favorecer la concentración y mantener la calma sin provocar somnolencia.
• Clorofila y compuestos vegetales que participan en procesos naturales de eliminación de sustancias no necesarias para el cuerpo.
• Vitaminas y minerales como la vitamina A y pequeñas cantidades de potasio, que complementan la dieta.
En el contexto de una alimentación balanceada y actividad física regular, el matcha puede acompañar hábitos que promueven:
• Un metabolismo activo
• Apoyo en la digestión
• Hidratación con sabor natural, sin azúcar añadido
• Un estilo de vida con mayor vitalidad
Comparativo calórico por porción:
• Té Matcha (250 ml): 3 Kcal
• Bebida azucarada (330 ml): 139 Kcal
• Bebida de té saborizada (330 ml): 105 Kcal
• Bebida energética (250 ml): 110 Kcal
Dato de interés:
Según la OMS, el consumo promedio recomendado es de entre 1.500 y 2.500 Kcal/día, dependiendo del sexo y nivel de actividad. Incluir bebidas de bajo aporte calórico como el matcha puede apoyar un mejor control energético diario
¿CUÁNTO AZÚCAR TIENE UNA PORCIÓN DE MATCHA (1 G)?
0 gramos de azúcar.
El té verde matcha puro no contiene azúcares añadidos y es 100% de origen vegetal. Por esta razón, puede considerarse una opción interesante frente a bebidas azucaradas cuando se busca reducir el consumo de azúcar como parte de un estilo de vida saludable.
Si deseas disfrutarlo con un toque dulce, puedes endulzarlo con el ingrediente de tu preferencia, como azúcar morena, stevia, xilitol, azúcar de coco o sirope de agave, según tus necesidades.
Comparativo de contenido de azúcar:
• Té matcha (1 g en 250 ml de agua): 0 g
• Bebida de té comercial (330 ml): 25 g
• Bebida energética (250 ml): 27 g
• Bebida azucarada (330 ml): 35 g
⸻
Este producto no contiene azúcar. La información comparativa tiene fines informativos. Para orientación médica o nutricional personalizada, consulte con su profesional de salud.
¿CUÁNTA CAFEÍNA CONTIENE 1 RACIÓN (1 G)?
El consumo de cafeína de un adulto no debería exceder los 400 mg diarios. Una taza de té matcha de 1 g contiene 35 mg de cafeína por lo que recomendamos no tomar más de 5 tazas de matcha al día.
Cuánta cafeína contiene:
• Té matcha: 35 mg/vaso • Té verde 25-40 mg/vaso
• Café: 120-150+ /taza
• Espresso: 70-90 mg/vaso
• Bebida energética: 80 mg /lata
¿CONTIENE GLUTEN?
El té verde matcha es un alimento sin gluten apto para celíacos. Puedes tomar matcha como bebida o como ingrediente para tus recetas.
SOY INTOLERANTE A LA LACTOSA, ¿PUEDO TOMAR MATCHA?
Sí. El té matcha en su forma pura no contiene lactosa, ya que es un polvo elaborado exclusivamente a partir de hojas de té verde molidas, sin ingredientes de origen animal.
Tradicionalmente, el matcha se prepara en agua caliente (idealmente a unos 80 °C), como se realiza en la ceremonia del té en Japón. Sin embargo, su versatilidad ha permitido adaptarlo a distintas culturas y preferencias, por lo que también puede disfrutarse con alternativas vegetales como bebida de avena, almendra, coco o soya, según tus gustos y necesidades.
⸻
Este producto no contiene ingredientes lácteos. En caso de alergias o intolerancias alimentarias, revisa siempre la etiqueta completa del producto o consulta con un profesional de salud.
6.
¿ES APTO PARA VEGANOS Y VEGETARIANOS?
Sí. El té verde matcha puro, como el que usamos en Matchali, no contiene ingredientes de origen animal, por lo que puede ser una opción apta tanto para personas con alimentación vegana como vegetariana.
Además de prepararlo en agua o bebidas vegetales, el matcha puede incorporarse fácilmente en múltiples recetas. Algunas ideas deliciosas incluyen: helado vegano de matcha, smoothies, galletas, trufas energéticas o bowls de yogur vegetal con matcha.
⸻
Este producto no contiene ingredientes de origen animal. Verifica siempre los ingredientes adicionales si lo usas en recetas personales o comerciales.
¿DE DÓNDE PROVIENE EL TÉ MATCHA DE MATCHALI?
En Matchali trabajamos de la mano con laboratorios aliados especializados, quienes son los encargados de importar, empacar y garantizar que las materias primas que utilizamos cumplan con todos los requisitos técnicos, sanitarios y legales necesarios para su distribución en Colombia y Latinoamérica.
El té matcha que utilizamos se obtiene de cultivos ubicados en la región oriental, abarcando países tradicionalmente reconocidos por la calidad de su producción. Nuestros aliados buscan y seleccionan el matcha que mejor se adapta a las características y necesidades del mercado latinoamericano, siempre priorizando la pureza, el origen y los estándares de calidad.
Es importante tener en cuenta que, al ser un producto natural, el color, sabor y aroma del matcha pueden variar levemente según la época del año en que fue cosechado, el país de origen y las condiciones del terreno y clima. Estas variaciones son propias de un producto auténtico y sin procesos artificiales que estandaricen sus características.
¿CÓMO PUEDO EMPEZAR A TOMAR MATCHA?
Si es tu primera vez con el té matcha, te sugerimos comenzar con una variedad de sabor suave y perfil equilibrado, como nuestro Matcha 100% Orgánico 30 g. Su textura fina y sabor vegetal sutil son ideales para quienes están iniciando en este mundo.
Al probarlo por primera vez, es normal descubrir una gama de sabores distintos a los que el paladar occidental está acostumbrado. Por eso, te animamos a experimentar con distintas formas de preparación:
• Puedes comenzar con 0,5 g a 1 g de matcha por porción, ajustando la cantidad según tu gusto.
• Prueba prepararlo en agua caliente (no hirviendo) para disfrutarlo en su forma más pura, o bien combínalo con leche vegetal o animal para obtener una versión más cremosa.
Con el tiempo y la práctica, aprenderás a identificar las notas y matices del matcha. Cuando sientas que has conectado con su esencia, puedes explorar otras variedades de mayor intensidad o calidad ceremonial para seguir disfrutando nuevas experiencias.
¿ES NORMAL QUE AL PRINCIPIO NO ME GUSTE EL MATCHA?
Sí, es completamente normal. El té matcha tiene un sabor vegetal intenso, con notas verdes y un toque umami, muy distinto a lo que la mayoría estamos acostumbrados a consumir en bebidas tradicionales.
Al igual que ocurre con el café, el vino o la cerveza, nuestro paladar necesita tiempo para adaptarse a nuevos sabores. Según diversos expertos, desarrollar afinidad por un alimento nuevo puede requerir probarlo varias veces, incluso hasta 10 o 12 ocasiones, para que el cerebro lo reconozca y lo disfrute plenamente.
La clave está en la repetición y en encontrar tu forma favorita de prepararlo: algunas personas lo prefieren con agua, otras con bebidas vegetales como avena o almendra. Poco a poco, comenzarás a descubrir su complejidad y a disfrutar de sus matices.
Dale a tu paladar la oportunidad de conocerlo. Muchas veces, los sabores que más valoramos son los que aprendemos a apreciar con el tiempo.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL TÉ VERDE Y EL MATCHA?
Ambos provienen de la misma planta, la Camellia sinensis, pero su forma de cultivo, procesamiento y consumo los hace muy diferentes.
El té verde tradicional se elabora a partir de hojas que se recogen, secan y procesan mediante enrollado y triturado. Estas hojas se infusionan en agua caliente, y luego se descartan, por lo que solo se consumen los compuestos solubles.
En cambio, el matcha es un tipo especial de té verde con un proceso más delicado y artesanal. Aproximadamente 20 días antes de su cosecha, las plantas se cubren para evitar la exposición directa al sol. Esto incrementa su contenido natural de clorofila, reduce la producción de taninos y da lugar a su característico color verde vibrante y sabor umami suave.
Tras la cosecha manual, solo las hojas más tiernas son seleccionadas. Estas se vaporizan brevemente, se secan, se les retiran los tallos y nervaduras, y finalmente se muelen lentamente en molinos de piedra hasta obtener un polvo fino de alta pureza.
A diferencia del té verde en hoja, el matcha no se infusiona: se disuelve completamente en el agua o en tu bebida vegetal preferida, lo que significa que estás consumiendo el 100 % de la hoja y, con ella, todos sus nutrientes naturales.
Este método de consumo y su cultivo especializado hacen que el matcha tenga una concentración naturalmente superior de antioxidantes en comparación con muchas variedades de té verde convencional.
¿CUÁNTO MATCHA PUEDO TOMAR AL DÍA?
La cantidad de matcha que se puede consumir puede variar según la tolerancia individual a la cafeína y el estilo de vida de cada persona. Una porción común suele estar entre 1 y 3 gramos diarios, equivalente aproximadamente a 1 a 3 tazas al día, dependiendo de la preparación.
Cada gramo de matcha contiene en promedio 35 mg de cafeína, por lo que es importante tener en cuenta el consumo total de cafeína proveniente de todas las fuentes diarias.
Según organismos internacionales como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), el límite recomendado de cafeína para adultos sanos es de hasta 400 mg por día. Si tienes sensibilidad a la cafeína, estás embarazada o padeces alguna condición de salud, es recomendable consultar con un profesional médico antes de incorporarlo regularmente.
¿CUÁL ES LA MEJOR HORA PARA TOMAR MATCHA?
Muchas personas eligen disfrutar una taza de matcha en la mañana, como alternativa natural al café. Gracias a su contenido de L-teanina, un aminoácido presente de forma natural en el té verde, la cafeína del matcha se libera de manera gradual, brindando una sensación de energía sostenida por varias horas, con menor probabilidad de generar sensaciones de nerviosismo en comparación con otras fuentes de cafeína.
También puede consumirse antes de la actividad física, como parte de una rutina saludable. Algunos estudios han explorado el rol de los compuestos del té verde en la activación del metabolismo, pero sus efectos pueden variar de persona a persona y dependen de múltiples factores, incluyendo la alimentación, el ejercicio y el estilo de vida.
Lo importante es encontrar el momento del día en que su sabor, aroma y propiedades naturales encajen mejor con tus necesidades y ritmo diario
¿PUEDE EL MATCHA AFECTAR EL SUEÑO?
El té matcha contiene cafeína, por lo que su consumo en horas cercanas a la noche podría influir en la calidad del descanso, especialmente en personas sensibles a este componente.
A diferencia de otras bebidas con cafeína, el matcha también contiene L-teanina, un aminoácido que está asociado con una sensación de calma y enfoque. Esta combinación puede ofrecer una energía más estable y menos abrupta, lo que algunas personas encuentran útil durante el día.
Sin embargo, si eres sensible a la cafeína o tienes dificultades para dormir, se recomienda evitar el consumo de bebidas con cafeína, incluido el matcha, después de las 4:00 p.m., o adaptarlo según tu experiencia personal.
¿SE PUEDE TOMAR MATCHA DURANTE EL EMBARAZO?
Durante el embarazo, se recomienda tener un control cuidadoso del consumo de cafeína. Diversas organizaciones internacionales, como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), sugiere no superar los 200 mg de cafeína al día para mujeres embarazadas.
El té matcha contiene aproximadamente 35 mg de cafeína por gramo, por lo que su consumo debe ser moderado y adaptado a cada caso particular.
Si estás embarazada o en período de lactancia, lo más adecuado es consultar con tu médico o profesional de salud antes de incorporar matcha u otras fuentes de cafeína en tu rutina diaria.
¿LOS NIÑOS PUEDEN TOMAR MATCHA?
El té matcha contiene cafeína de forma natural, por lo que no se recomienda su consumo en menores de 14 años, salvo indicación expresa de un profesional de salud.
En adolescentes, su consumo ocasional y en porciones moderadas puede considerarse dentro de una alimentación equilibrada, siempre que se respete la tolerancia individual a la cafeína y se eviten excesos. En todos los casos, es fundamental consultar con un médico o nutricionista antes de incorporar bebidas con cafeína en la rutina de niños o adolescentes.
¿CÓMO SE PREPARA?
Echa un vistazo a nuestra página de COMO PREPARAR EL TÉ MATCHA para descubrir imágenes y videos explicativos. También puedes utilizar el matcha como ingrediente para tus recetas.
¿CUÁNTO MATCHA DEBO AÑADIR POR RACIÓN?
Una ración suele ser 1 g de matcha, lo que equivale a una cucharilla de café. Para empezar te recomendamos que empieces con cantidades ligeramente inferiores y veas cómo te sientes. Poco a poco puedes ir probando la cantidad de matcha óptima para ti.
¿CÓMO SE TOMA EL MATCHA: FRÍO O TIBIO?
Puedes tomar el matcha como más te guste, tanto frío como tibio. Te recomendamos que pruebes a hacer el matcha con agua o leche tibia y luego lo eches en un vaso de hielo para tomarlo en frío. También puedes usarlo como ingrediente para preparar deliciosas recetas de matcha.